viernes, 10 de enero de 2014

ESPAÑA ACTUAL


ESPAÑA ACTUAL



1986: El 1 de enero, España ingresa oficialmente en la Comunidad Económica Europea. El 22 de junio, se celebran elecciones generales: nueva mayoría absoluta del PSOE. Felipe González sigue al frente del segundo gobierno socialista.


1987: Dos atentados terroristas de ETA marcan el capítulo de sucesos: el 19 de junio el atentado de Hipercor en Barcelona, la mayor masacre de la organización, en la que asesina a 21 civiles en un centro comercial, y el 11 de diciembre el atentado contra la casa-cuartel de Zaragoza, en el que pierden la vida 5 niños y 6 adultos.
1989: Elecciones generales: nueva mayoría absoluta del PSOE, tercer gobierno socialista.
1992: Juegos Olímpicos de Barcelona. Exposición Universal de Sevilla. Madrid, Capital Europea de la Cultura. Puesta en marcha del AVE.







1993: Elecciones generales: mayoría relativa del PSOE siendo elegido Presidente del Gobierno Felipe González Márquez por un pacto de legislatura con CiU y PNV. Cuarto gobierno socialista en la democracia y consecutivo.


FELIPE GONZÁLEZ MARQUEZ

1996:
  • Elecciones generales: mayoría relativa del Partido Popular (PP) siendo elegido Presidente del Gobierno José María Aznar López por un pacto de legislatura con CiU, PNV y CC. Primer gobierno del Partido Popular. Guerra de Kosovo.


     
     JOSÉ MARÍA AZNAR LÓPEZ

1998: Con una tasa de inmigración anual del +0,28%, el fenómeno de la inmigración en España empieza a tomar fuerza. En los siete años siguientes, entran en España 3.730.610 inmigrantes, se multiplican por cinco los residentes de nacionalidad extranjera.
2000: Elecciones generales: mayoría absoluta del PP. José María Aznar continúa al frente del gobierno. Segundo gobierno del Partido Popular.
2001: Guerra de Afganistán.
  • 2002:
    El 1 de enero el euro se convierte en la moneda oficial del país, con lo cual se abandona la peseta. Salamanca, Capital Europea de la Cultura. Presidencia española de la Unión Europea durante el primer semestre del año.


    Incidente de la isla de Perejil.
2003: El apoyo del gobierno a la guerra de Iraq provoca múltiples manifestaciones de protesta a lo largo del país.
  • 2004:
    El jueves 11 de marzo se produjo el atentado terrorista más grave de la historia de España y de Europa. Las explosiones en varios trenes de cercanías en Madrid causaron 192 víctimas mortales y miles de heridos. El suceso conmocionó a la sociedad española. Los atentados provocaron amargas divisiones en el panorama político.
    El 14 de marzo gana las elecciones el Partido Socialista Obrero Español -PSOE-, por lo que José Luis Rodríguez Zapatero, tras realizar diversos pactos, se convierte en presidente del Gobierno. Además, una mujer, María Teresa Fernández de la Vega, se convierte en la primera vicepresidenta del Gobierno en España; el quinto gobierno socialista será paritario.

     
    JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPATERO


 
MARÍA TERESA FERNÁNDEZ DE LA VEGA



  • 2008:
    Comienzo de la profunda Crisis económica española.
    El 9 de marzo, el Partido Socialista Obrero Español ganó de nuevo las elecciones generales con 169 escaños (frente a los 154 del Partido Popular. Sexto gobierno socialista.
2010: Cuarta presidencia española de la Unión Europea en el primer semestre del año.





  • 2011:
    15M, Indignados, Spanish Revolution. Manifestaciones en 58 ciudades españolas ante la gravedad de la crisis económica y social.
    Intervención militar en Líbia.
    El 20 de noviembre el Partido Popular gana las elecciones generales con mayoría absoluta, siendo elegido Presidente del Gobierno Mariano Rajoy Brey. Tercer gobierno del Partido Popular en democracia. Obtienen escaños trece partidos.


     
     MARIANO RAJOY BREY

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACOMPAÑAME