PRESENTE DE ESPAÑA
Reinado de Juan Carlos I (1975-presente)
Transición a la democracia (1975-1982)
La transición española a la democracia marca una nueva era en la que España pasó de la dictadura de Francisco Franco a un estado democrático y de derecho. La transición se suele decir que comenzó con la muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975, mientras que su finalización está marcada por la victoria electoral del PSOE el 28 de octubre de 1982. Entre 1978 y 1982, España fue liderada por el gobierno de Adolfo Suárez, primer presidente del gobierno, en el partido Unión del Centro Democrático. En 1981, hubo un intento de golpe de Estado, el llamado 23-F.
El 23 de febrero Antonio Tejero, con los miembros de la Guardia Civil, entró en el Congreso de los Diputados, y se detuvo la sesión, donde Leopoldo Calvo-Sotelo estaba a punto de ser nombrado primer ministro del gobierno. Oficialmente, el golpe de Estado fracasó gracias a la intervención del rey Juan Carlos I.
SS.MM. JUAN CARLOS Y SOFÍA DE GRECIA
España se adhirió a la OTAN antes de Calvo-Sotelo dejara el cargo. Junto con el cambio político se
produjo un cambio en la sociedad que dio mayoría absoluta a un gobierno socialdemócrata, liderado por Felipe González,
que duraría cuatro legislaturas. La sociedad española fue
extremadamente conservadora bajo el franquismo, pero la transición a la
democracia también se inició la liberalización de los valores y las
costumbres de la sociedad.
ADOLFO SUAREZ
FELIPE GONZALEZ
No hay comentarios:
Publicar un comentario
ACOMPAÑAME